La regla es un instrumento rectangular de materia rígida (madera, plástico o metal) que, además, nos sirve para trazar líneas rectas.
La regla escolar suele tener una longitud máxima de 30 o 40 cm.. Es una porción de la unidad internacional: el metro.
En ella, cada centímetro está dividido en unidades menores, llamadas milímetros, cuya equivalencia es decimal, es decir, 10 milímetros equivalen a 1 centímetro.
6to Grado C y A Lengua-Sociales
lunes, 14 de noviembre de 2011
TERMÓMETRO
Es un instrumento que consta de un tubo capilar de vidrio con diámetro uniforme, cerrado, con un ensanchamiento en uno de los extremos llamado bulbo. El bulbo está lleno de algún líquido que, al dilatarse, sube y marca la temperatura en una escala que está a lo largo del capilar de vidrio.
El líquido más usado es el mercurio, aunque se utiliza también alcohol coloreado, etc..
El líquido más usado es el mercurio, aunque se utiliza también alcohol coloreado, etc..
TELÉFONO
Es una herramienta o instrumento para comunicarse. Trsnmite sonidos y la voz humana a lugares distantes, utilizando la electricidad.
El teléfono tiene una membrana que vibra, se mueve, al recibir las ondas sonoras que se transmiten por el aire desde la boca del emisor hasta el micrófono del aparato telefónico. Esas vibraciones o movimientos se transforman en impulsos eléctricos que llegan hasta el aparato receptor y se convierten nuevamente en sonidos en el parlante del receptor. Para conectar el teléfono del emisor y el receptor existe una vasta red de cables, centrales y antenas transmisoras.
El teléfono tiene una membrana que vibra, se mueve, al recibir las ondas sonoras que se transmiten por el aire desde la boca del emisor hasta el micrófono del aparato telefónico. Esas vibraciones o movimientos se transforman en impulsos eléctricos que llegan hasta el aparato receptor y se convierten nuevamente en sonidos en el parlante del receptor. Para conectar el teléfono del emisor y el receptor existe una vasta red de cables, centrales y antenas transmisoras.
SEÑAL DE TV
L a señal de TV es una onda electromagnética que varía en intensidad.
Se compone de :
1) Imagen.
a- Impulsos de intensidad de luz.
b- Impulsos de sincronización.
c- Impulsos de borrado.
2) Sonido.
d- Señal de FM que transporta el sonido.
Se compone de :
1) Imagen.
a- Impulsos de intensidad de luz.
b- Impulsos de sincronización.
c- Impulsos de borrado.
2) Sonido.
d- Señal de FM que transporta el sonido.
sábado, 24 de septiembre de 2011
viernes, 26 de agosto de 2011
jueves, 2 de junio de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)